Contáctanos a través de nuestro correo electrónico: contacto@yodependo.org
Con gusto el equipo de Yo Dependo responderá a la brevedad posible cualquier duda sobre nuestro contenido o inquietud que puedas tener acerca de las adicciones.
Con gusto el equipo de Yo Dependo responderá a la brevedad posible cualquier duda sobre nuestro contenido o inquietud que puedas tener acerca de las adicciones.
¿Qué es? Los TCA son trastornos mentales distinguidos por una conducta patológica frente a la ingesta alimenticia y una obsesión por el control del peso. Son trastornos de origen multifactorial: biológico, psicológico, sociocultural y familiar. Los trastornos de la conducta alimentaria son enfermedades graves, pues deterioran la salud física y mental del paciente por lo que es importante buscar tratamientos específicos acompañados de médicos y psicólogos.
¿Qué es? Es la necesidad de excedida e incontrolable de trabajar; durante su desarrollo confluyen rasgos psicológicos y características del ambiente. La problemática aparece cuando los síntomas negativos se confunden con efectos positivos, pues en nuestra sociedad está bien visto trabajar demasiado. Las demandas de los miembros de la familia son clave para detectar a alguien adicto al trabajo.
¿Qué es? La ciberadicción está basada en el uso excesivo de internet por medio de diversos dispositivos como teléfonos, videojuegos, ordenadores, tablets, etc., y que interfieren en la vida diaria. Suele manifestarse con síntomas cognitivos, conductuales, fisiológicos y distorsión en los objetivos profesionales, familiares o personales. Sin embargo aún no existe dentro de la comunidad científica una opinión que coincida al considerar las ciberadicciones como enfermedad.
¿Qué es? La drogadicción es un trastorno crónico caracterizado por el consumo compulsivo de drogas. Es considerado un trastorno cerebral por los cambios funcionales en los circuitos del cerebro enlazados en el autocontrol, el estrés y la recompensa. Una persona con adicción a las drogas pierde el control sobre el consumo de la sustancia, se elevan las dosis y es cuando la dependencia física y psicológica actúan directamente en el sistema nervioso central.
¿Qué es? El trastorno de hipersexualidad también conocido como adicción sexual o hipersexualidad, es la conducta sexual compulsiva; sus principales síntomas son la preocupación excesiva por fantasías, impulsos o conductas sexuales que no pueden controlarse; es asociada a diversos cuadros psiquiátricos y neurológicos. Al igual que el resto de adicciones, el placer que provoca se convierte con el tiempo en algo indispensable; también genera angustia o afecta de manera negativa la salud, el trabajo y cualquier aspecto de la vida de la persona con esta adicción.
¿Qué es? La ludopatía es una inclinación patológica a los juegos de azar, las personas que la padecen experimentan una necesidad incontrolable de jugar, y se desarrolla de manera diferente dependiendo de la predisposición y entorno de cada persona. La sensación de satisfacción cuando se apuesta produce a nivel neuronal sustancias químicas como la dopamina y endorfina que actúan como estimulantes y generan una sensación de placer.
¿Qué es? El alcoholismo es una enfermedad crónica causada por la incapacidad de controlar el consumo de bebidas alcohólicas. La dependencia del alcohol puede ser tanto física como emocional; cualquier persona puede padecerlo pues no identifica género, clase social o edad. El alcoholismo es una enfermedad multicausal por lo que su tratamiento debe basarse en la multidisciplinariedad, los tratamientos modernos para las personas con esta adicción se centran en la decisión de no consumir.